Glosario de Yoga: Definiciones y explicaciones de términos clave
El yoga es una práctica antigua y holística que aporta armonía entre cuerpo, mente y alma. Aunque el yoga se ha hecho más popular y accesible en los últimos años, sus términos y conceptos pueden resultar a veces difíciles de entender para los principiantes. Este glosario de yoga ofrece definiciones y explicaciones de términos clave como asana, pranayama, mantra, chakra, karma y muchos otros. Cada término se define cuidadosamente para ayudar a los practicantes a comprender mejor y profundizar en su práctica del yoga. En este artículo exploraremos los conceptos más esenciales del yoga, desde las posturas físicas (asanas) hasta las reglas personales (niyamas) y los tipos de yoga como el bhakti, el jnana y el karma.

Glosario de 30 palabras sánscritas relacionadas con el yoga y su filosofía
- Asana – postura
Posición física que se utiliza para mantener el cuerpo estable y cómodo durante un período prolongado de meditación.
- Pranayama – control de la respiración
Técnicas de control de la respiración para regular la energía vital del cuerpo.
- Mudra – gesto
Gestos o posiciones de las manos que se utilizan para canalizar la energía hacia el cuerpo.
- Bandha – bloqueo
Bloqueos musculares que se utilizan para controlar y dirigir la energía en el cuerpo.
- Mantra – fórmula sagrada
Una fórmula o frase que se repite para lograr concentración, paz interior y conexión con lo divino.
- Samadhi – estado de meditación profunda
Estado meditativo profundo de conciencia caracterizado por la disolución del ego y la unión con el universo.
- Nadi – canal de energía
Los canales de energía del cuerpo sutil que transportan la energía vital (prana) por todo el cuerpo.
- Chakra – centro de energía
Los centros energéticos del cuerpo sutil que están vinculados a órganos y funciones específicos del cuerpo físico.
- Shakti – energía divina femenina
La energía divina femenina que se asocia a la creatividad, la fuerza y el poder.
- Shanti – paz
Paz interior, paz mental.
- Dharma – deber
El deber o la responsabilidad de vivir una vida justa y ética.
- Karma – acción
La energía producida por las acciones, los pensamientos y las emociones, que influye en el destino futuro de una persona.
- Gurú – guía espiritual
Una guía espiritual para ayudar a encontrar el camino hacia la realización personal y espiritual.
- Satsang – compañía de la verdad
La práctica de reunirse con otros que buscan la verdad y la sabiduría espiritual.
- Om – mantra primordial
Un sonido sagrado y primordial que se utiliza para inducir un profundo estado meditativo de conciencia.
- Hatha – fuerza
Un tipo de yoga que se centra en la fuerza física, la flexibilidad y el equilibrio.
- Raja – real
Un tipo de yoga que se centra en la meditación, la autoconciencia y la concentración mental.
- Jnana – conocimiento
Un tipo de yoga que se centra en el autoconocimiento y la comprensión de la naturaleza del universo.
- Bhakti – devoción
Un tipo de yoga que se centra en la devoción y el amor divino.
- Karma – acción
Un tipo de yoga que se centra en la acción desinteresada, el servicio y el bienestar de los demás.
- Tántrico – conexión
Un tipo de yoga que se centra en la conexión y armonización de la energía masculina y femenina en el cuerpo.
- Niyama – reglas personales
Reglas o prácticas personales que ayudan a mantener una vida espiritual sana.
- Yama – reglas sociales
Normas sociales o códigos de conducta que ayudan a mantener una vida ética y justa.
- Surya Namaskar – saludo al sol
Serie de posturas de yoga que se realizan mientras se saluda al sol, que aporta vitalidad y energía al cuerpo.
- Ujjayi – respiración victoriosa
Técnica de respiración que consiste en inhalar profundamente y exhalar de forma controlada para producir un ronroneo.
- Savasana – postura del cadáver
Una postura de relajación final en la que el cuerpo se tumba en el suelo, con los ojos cerrados, para permitir una relajación profunda y la integración de los beneficios de la práctica.
- Drishti – punto de fijación visual
Punto de fijación visual que se utiliza para mantener la concentración y el equilibrio durante una postura.
- Aum – sonido universal
Un sonido sagrado que representa el universo entero y se utiliza para inducir un estado de meditación profunda.
- Pratyahara – retraimiento de los sentidos
Práctica que consiste en apartar los sentidos del entorno exterior para permitir la concentración profunda y la introspección.
- Vinyasa – secuencia fluida
Una secuencia fluida de movimientos y posturas de yoga que se realizan en coordinación con la respiración.
- Sutra – aforismo
Aforismo o máxima que contiene sabiduría o verdad espiritual.
- Kosha – sobre
Las cinco envolturas o capas del cuerpo humano que se componen de diferentes niveles de conciencia.
- Namaste – saludo respetuoso
Un saludo respetuoso que significa “saludo a la divinidad que hay en ti” y que se suele utilizar al final de una práctica de yoga.
- Shiva :
Shiva es una palabra del sánscrito, una antigua lengua india. Shiva es el nombre de una deidad hindú considerada el destructor del universo para recrearlo. También se le considera el dios de la danza, la música, la meditación y el ascetismo en la tradición hindú. El nombre de Shiva significa literalmente “el auspicioso”, “el benévolo” o “el beneficioso”.
- Patanjali:
Patanjali también es una palabra de origen sánscrito que se refiere a una persona y no a una deidad. Es un famoso sabio indio considerado el padre del yoga. A Patanjali se le atribuye la autoría de los Yoga Sutras, texto fundacional de la práctica del yoga en la India. Los Yoga Sutras de Patanjali, considerados la base de la filosofía del yoga, describen los principios éticos y las prácticas de meditación necesarias para alcanzar el estado de Samadhi, la realización de la unión con el Universo.
Glosario de las 15 posturas de yoga más populares en sánscrito
El yoga es una práctica milenaria que implica una serie de posturas físicas, denominadas “asanas”. Muchos de los nombres de las posturas de yoga están en sánscrito, una antigua lengua india, y puede resultar difícil entender su significado sin tener algún conocimiento del idioma.
- Tadasana (Postura de la montaña)
“Tada” significa montaña, y esta postura se utiliza a menudo como posición básica para las demás asanas. Para practicarlo, ponte de pie con los pies juntos y los brazos a los lados. A continuación, estira el cuerpo hacia arriba levantando los brazos por encima de la cabeza.
- Vrikshasana (Postura del Árbol)
“Vriksha” significa árbol en sánscrito, y esta postura imita la forma de un árbol. Para practicar, ponte de pie con los pies juntos, luego coloca el pie derecho sobre el muslo izquierdo y mantén el equilibrio. A continuación, levanta los brazos por encima de la cabeza.
- Adho Mukha Svanasana (Postura del Perro Boca Abajo)
“Adho” significa abajo, “mukha” significa cara, “svana” significa perro, esta postura imita la postura de un perro estirando su cuerpo. Para practicarlo, ponte a cuatro patas y luego empuja las caderas hacia arriba en forma de V con el cuerpo.
- Trikonasana (Postura del triángulo)
“Trikona” significa triángulo, y esta postura imita la forma de un triángulo. Para practicarlo, colóquese de pie con los pies separados, gire el pie derecho 90 grados y baje el brazo derecho hacia la pierna derecha, mientras levanta el brazo izquierdo hacia el cielo.
- Bhujangasana (Postura de la cobra)
“Bhujanga” significa cobra, y esta postura imita la forma de una cobra. Para practicarlo, túmbate boca abajo y coloca las palmas de las manos bajo los hombros. Luego estira los brazos para levantar el torso del suelo. Esta postura fortalece los músculos de la espalda y la columna vertebral.
- Balasana (Postura del niño)
“Bala” significa niño, y esta postura imita la posición de un niño descansando. Para practicarlo, ponte de rodillas e inclina el torso hacia delante hasta que la frente toque el suelo. Esta postura ayuda a relajar y calmar la mente.
- Utkatasana (La silla)
Utkatasana es una postura que fortalece los muslos y las nalgas al tiempo que abre el pecho y los hombros. Para practicar Utkatasana, colócate de pie con los pies juntos y los brazos estirados por encima de la cabeza. Dobla las rodillas y baja las caderas para sentarte en una silla imaginaria. Mantenga la posición durante unas cuantas respiraciones antes de volver a la posición de pie.
- Uttanasana (Garra de pie)
Uttanasana es una postura de estiramiento intenso de los músculos isquiotibiales y lumbares. Para practicar Uttanasana, colócate de pie con los pies juntos y dobla ligeramente las rodillas. Inclínese hacia delante desde las caderas y coloque las manos en el suelo o sobre las pantorrillas. Mantén la espalda estirada y la cabeza suspendida entre los brazos durante unas cuantas respiraciones.
- Trikonasana (El triángulo)
Trikonasana es una postura de apertura que fortalece los isquiones y los músculos centrales a la vez que estira los músculos de las piernas y los costados del cuerpo. Para practicar Trikonasana, colócate de pie con los pies separados aproximadamente un metro. Gira el pie derecho 90 grados hacia fuera y el izquierdo ligeramente hacia dentro. Extiende los brazos horizontalmente e inclínate hacia el lado derecho, extendiendo el brazo hacia abajo.
- Virabhadrasana II (El Guerrero II)
Virabhadrasana II es una postura que fortalece los isquiotibiales y los músculos centrales a la vez que abre el pecho y los hombros. Para practicar Virabhadrasana II, colócate de pie con los pies separados aproximadamente un metro. Gira el pie derecho 90 grados hacia fuera y el izquierdo ligeramente hacia dentro. Doble la rodilla derecha de modo que el muslo quede paralelo al suelo y extienda los brazos horizontalmente, uno delante y otro detrás del cuerpo. Mantén la mirada al frente.
- Bhujangasana (Postura de la cobra)
Definición: Esta postura, que se asemeja a una cobra levantando la cabeza, es ideal para fortalecer los músculos de la espalda y los hombros.
Ejemplos de uso: Al practicar esta asana, túmbate boca abajo con las manos bajo los hombros. A continuación, estira lentamente los brazos y levanta el torso manteniendo las piernas y la pelvis en el suelo. Mantén esta posición durante unas cuantas respiraciones profundas antes de volver a bajar lentamente.
Pronunciación correcta: bu-jang-a-sa-na
- Virabhadrasana I (Postura del Guerrero I)
Definición: Esta poderosa postura es ideal para fortalecer los isquiotibiales, los hombros y la espalda, al tiempo que mejora el equilibrio y la estabilidad.
Ejemplos de uso: Colócate de pie con los pies separados a la anchura de las caderas. Gira el pie derecho hacia fuera a 90 grados y el izquierdo hacia dentro a unos 45 grados. Dobla la rodilla derecha y estira los brazos hacia arriba. Mantenga la posición durante unas cuantas respiraciones profundas antes de volver a la posición inicial y repetir en el otro lado.
Pronunciación correcta: veer-ah-bah-dra-sa-na
- Ardha Chandrasana (Postura de media luna)
Definición: Esta asana, que se asemeja a una media luna, es ideal para mejorar el equilibrio y la coordinación a la vez que se fortalecen las piernas, las caderas y la espalda.
Ejemplos de uso: Colócate en la posición del triángulo (Trikonasana) con la mano izquierda sobre la cadera izquierda. A continuación, levanta la pierna derecha y estira el brazo derecho hacia arriba mientras te mantienes en equilibrio sobre la pierna izquierda. Intente mantener la posición durante unas cuantas respiraciones profundas antes de volver a la posición inicial y repetir en el otro lado.
Pronunciación correcta: are-duh chuhn-drah-sa-na
- Shavasana (El cadáver)
Definición: Shavasana es una postura de relajación final que se practica al final de la sesión de yoga. Consiste en la relajación total del cuerpo y la mente tumbado boca arriba.
Ejemplos de uso: “Después de una intensa sesión de yoga, siempre me siento muy calmada practicando Shavasana”.
Pronunciación correcta: sha-va-sa-na
- Vrksasana (El árbol)
Definición: Vrksasana es una postura de yoga que se asemeja a un árbol de pie, donde una pierna está doblada y descansa sobre el muslo de la otra pierna. Suele utilizarse para mejorar el equilibrio y la concentración.
Ejemplos de uso: “Al practicar regularmente la postura del árbol, he notado una mejora significativa en mi equilibrio y concentración.”
Pronunciación correcta: vrk-sha-sa-na
- Bakasana (Postura de la grulla)
Definición: Bakasana es una postura avanzada de yoga que consiste en sentarse sobre los brazos flexionados mientras se levantan los pies del suelo. Suele utilizarse para fortalecer los músculos de los brazos y el abdomen.
Ejemplos de uso: “He trabajado durante meses para poder hacer la postura de la grulla, pero estoy muy orgullosa de lo que mi cuerpo puede lograr”.
Pronunciación correcta: ba-ka-sa-na
Para traducir más palabras consulte este diccionario de traducción .
En conclusión, el yoga es un arte antiguo y sagrado que se practica desde hace miles de años para promover la salud física, mental y espiritual. El glosario que aquí ofrecemos es una introducción a algunos de los términos clave y conceptos básicos del yoga, que pueden ayudar a profundizar en la comprensión y la práctica de esta disciplina. Cada término y concepto de este glosario tiene un significado profundo y una importancia particular en la práctica del yoga. Tanto si eres un principiante como un practicante experimentado, estos términos pueden ayudarte a profundizar en tu comprensión del yoga y a mejorar tu práctica. Esperamos que este glosario te haya resultado útil y te haya inspirado para seguir explorando las maravillas de la práctica del yoga.